Inicio Laboratorio de Deseos Erotismo en la vejez, un condimento necesario

Erotismo en la vejez, un condimento necesario

309
¿Hay un momento del día en el que tenemos más ganas? (Foto iStock)

El ingreso a la vejez puede verse desde distintas perspectivas, y si bien existe cierto miedo y expectativa ante cada etapa de la vida, lo cierto es que se suele asociar negativamente la tercera edad con el ocaso de la vida, por lo que la posibilidad de abordar la sexualidad y el erotismo durante esta época se niega, cerrando las puertas al goce, a la experimentación y limitando las oportunidades de abrirse a nuevos modos de vincularse.

El erotismo resulta casi impensable en el último trayecto de la vida. Sin embargo, “la sexualidad está presente durante toda la vida, con distintos matices”, asegura la Dra Silvina Valente (MN 87.798), médica, ginecóloga, sexóloga clínica, especialista en ginecología y obstetricia y Presidenta de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH).

El problema más frecuente es que medimos la sexualidad con los parámetros errados. “Generalmente las vivencias están centradas en un coitocentrismo y en una gimnasia genital mientras el cuerpo no responde, así como a veces tampoco nos responden los músculos para levantarnos de la silla”. Entonces, se trata de enfocar la sexualidad desde lo afectivo, “la sexualidad que más le importa a la gente más grande es la ternura”, enfatiza la profesional. 

Lo más importante a considerar es que “la sexualidad se trata de experiencias, y si uno cierra los ojos y el cuerpo siente, el cuerpo va a sentir lo mismo. No importa si nosotros tenemos un pene que probablemente no esté tan tumefacto, o si acudimos al apoyo de algunas drogas para que se nos erecte, pero sí necesitamos muchísimo de la ternura, el contacto corporal, una linda sonrisa, una buena mirada. Todo eso es sexualidad”, aclara la referente de SASH.

La compañía y la sociabilización son fundamentales para mantener el erotismo. (Foto iStock)

Es así que “no podemos traspolar la sexualidad de la juventud o la que tienen las personas en etapa fértil, en adolescentes o jóvenes, con lo que vendría a ser la sexualidad en la edad adulta, porque va cambiando a lo largo de la vida. Va cambiando la sexualidad con las distintas etapas, y con las distintas etapas de tu pareja”. Pero también varía en relación al momento que unx se encuentre transitando: “si tenés o no tenés pareja, sí enviudas o no, si enviudas qué pasa al reencontrarse con alguien o reencontrarse con un erotismo, y qué pasa con amigarse con el cuerpo”, desarrolla Valente; y remarca que en la vejez hay “una gran diferencia entre llegar acompañados, o no”.

La capacidad de goce no resulta así algo limitado a una etapa, se trata de un proceso al cual se llega en base al recorrido y a las experiencias transitadas a lo largo de la vida. Donde hay múltiples variables que potencian la experiencia sexual y el erotismo: la alimentación, el ejercicio, la recreación, el ocio, la creatividad, mantener el buen humor, hacer actividades que nos gusten, llegar con un nivel de testosterona óptimo para no estar irritables, cascarrabias y testarudos, y sobre todo la compañía, resulta fundamental ser parte de “grupos de sociabilización, estar en familia y que nos quieran”.

Asimismo, la doctora sostiene que debemos tener en cuenta que “si nuestra sexualidad no tuvo disfunciones y nuestra pareja funcionó bien sexualmente, voy a tener una mejor sexualidad en la vejez. Pero si mi pareja funcionaba mal, probablemente la pareja pause la sexualidad”. A la vez que destaca otro aspecto fundamental del erotismo en esta etapa de la vida: el auto erotismo, “uno tiene que trabajar muchísimo en uno mismo para sentirse erótico, para saberse erótico, para tener encuentros y autogestionarse el placer. Para eso, estar solo o acompañado es lo mismo, no tenemos por qué no autogestionarnos el placer sexual y no sexual a lo largo de nuestra vida”.

Lo más importante es que transitemos cada etapa de la vida como una nueva ocasión para reencontrarse con unx y con lxs otrxs, donde la capacidad de sentir y experimentar aquello que nos brinda satisfacción y motiva el placer no debe ser algo vedado, sino una nueva posibilidad de sentir.

En caso que desees profundizar sobre la temática, el próximo miércoles 22 de noviembre, 20 hs, la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana brindará un Ateneo, 100% online, gratuito y abierto a toda la comunidad.